¿Qué es la dieta BARF? ¿Cómo empezar?
Actualizado: 6 feb 2021
Las siglas BARF significan en inglés "Biologically Appropiate Raw Food", lo que se puede traducir al español como ACBA = Alimento Crudo Biológicamente Apropiado.
Ian Billinghurst es considerado el padre de la dieta BARF, al poner sobre papel lo estudiado durante años en perros y gatos. Hay varias teorías y corrientes, pero su libro se toma en el sentido estricto como manual en la alimentación BARF.
Parte de la teoría de que los perros provienen de los lobos y en libertad devoran a su presa viva, comiendo huesos, carne, vísceras y contenido del tracto gastrointestinal (que puede contener verduras y frutas). Aquí tienes la respuesta sobre una de las primeras preguntas que te puedes estar haciendo, los porcentajes de cada componente de la dieta.
¿Qué beneficios tiene la dieta BARF para tu perro?
Se le atribuyen numerosas propiedades, comenzando por un mejor estado de salud reflejado en el pelaje, mejora del sistema inmune, disminución de trastornos gastrointestinales. Al masticar los huesos se produce una limpieza del sarro de los dientes, además al tener que pasar más tiempo comiendo incrementa su satisfacción y disminuye su ansiedad. Los nutrientes se aprovechan al máximo, disminuyendo el volumen de las heces y su olor.
¿Qué cuidados hay que tener al preparar la dieta BARF?
Lo más importante es realizar una manipulación limpia y rápida para evitar que proliferen bacterias y contaminar alimentos entre sí.
Es de vital importancia comprar la carne en establecimientos aptos para el consumo humano para asegurarse que cumple los estándares de calidad, lo que hace que no provenga de animales medicados y la manipulación durante el proceso haya sido adecuada para evitar la proliferación de microorganismos.
La congelación es un paso imprescindible a la hora de matar posibles parásitos y reducir el crecimiento bacteriano. Para aves y res es suficiente con una congelación de unas 48-72h. Para el resto de carnes y todos los pescados se recomienda mínimo 10 días. Cuando haya pasado el tiempo de congelación requerido descongelar en el refrigerador, nunca de golpe.
Mucha gente teme a los huesos carnosos cuando comienza a indagar sobre la dieta BARF, ya que es uno de los puntos más remarcables. Estas piezas son huesos que están recubiertos por carne, al no estar cocinados no han perdido su elasticidad y el perro es capaz de digerirlos. Para asegurarnos de que su estómago está preparado se recomienda hacer una transición de comida seca a comida natural. Si te da miedo dar huesos a tu perro puedes empezar con pescuezos de pollo, sujetando un extremo. El tamaño debe ser más grande que su mandíbula para que tenga que masticarlo y no lo engulla. Si por cualquier circunstancia no puede comer hueso existen otras opciones para aportar calcio, por ejemplo cáscara de huevo molida.
Otro de los impedimentos es tener miedo a no dar una dieta equilibrada. La clave está en dar una alimentación variada, cambiando la fuente de proteína y verdura. Incluir pescado es un punto muy importante para aportar las grasas omega-3 necesarias. De no poder incluirse pescado azul existen aceites ricos en omega-3 para agregar sobre la comida. Esto lo irás aprendiendo con el tiempo. Normalmente los veterinarios no son pro-BARF, ya que la nutrición se sale de su campo. Si tu perro posee alguna patología o tiene alguna condición especial es imprescindible que acudas a un veterinario con formación en BARF para que te dé las pautas de la elaboración.
¿Compro BARF ya preparada o lo hago yo?
Hay empresas que se dedican a la preparación de menús BARF ya triturados. Puede ser bueno para comenzar, si tienes poco tiempo o si tu perro no puede masticar (si es viejito). Sin embargo, hay tres puntos a tener en cuenta:
Hay que variar la composición. Rotar mínimo entre 4 tipos de proteína (entre carnes y pescados). Muchas empresas solo tienen una o dos presentaciones, las más comunes son carne y pollo. Hace falta una fuente de pescado (mejor azules pero también blancos) y añadir alguna carne más (pavo, cerdo, cordero, pato...).
Una de las ventajas de esta dieta es la limpieza de dientes que trae consigo la masticación. Además al darse triturado y tener que realizar menor esfuerzo el perro puede no saciarse si es muy glotón.
Hay que añadir suplementos. Hay compuestos que por mucho que se añadan son inestables. El aceite de pescado con omega-3 se oxida fácilmente al entrar en contacto con la luz, por lo que habría que añadirlo si no se da pescado azul una o dos veces por semana. En función de lo que lleve también se pueden añadir huevos, suplementos vitamínicos, condroprotectores...
¿Cómo empiezo la dieta BARF?
¿Qué porcentaje de cada componente de doy a mi perro?
Los porcentajes son variables, en función de cómo se adapte tu perro. Los más estrictos suelen recomendar más hueso, pero ten en cuenta que cada pieza es diferente y tiene variable proporción de hueso y carne. Hay perros a los que le encanta la fruta y verdura y otros la odian.
Tener en cuenta que no se tienen que cumplir estos porcentajes a rajatabla todos los días, sino que tiene que haber un equilibrio a lo largo del tiempo. La distribución depende de ti, de tu presupuesto, de tu organización en las compras y en la cocina, pero también de cómo le siente a tu perro. Hay gente que da los huesos carnosos en una toma diaria y el resto en la otra. También he visto que dan todas las vísceras juntas un día a la semana (a muchos perros les causa diarrea). Si se da hueso en exceso suele causar estreñimiento.

¿Cuánta cantidad de alimento le doy a mi perro?
Depende de tu perro, pero hay unos intervalos orientativos para cada caso. Depende de su actividad física, etapa de la vida, patologías, tamaño...

Muchos dueños comentan que su perro adelgaza al comenzar la dieta, tener en cuenta que existe una reducción de la grasa e incremento de músculo, que puede dar esa sensación. De todas formas, cada perro es un mundo, sube o baja los porcentajes sin miedo, hasta que tu perro se mantenga en la forma deseada.
¿Cuántas tomas le doy a mi perro?
Si son cachorros se recomienda dar unas 3-4 tomas al día. Dividiendo la cantidad de total de comida diaria en las respectivas raciones. Según vaya creciendo puedes reducir el número de tomas, se recomienda dar 2 tomas a partir de los 6 meses, pero depende de tu perro.
Algunas personas son partidarias de dar solamente una toma en la edad adulta, otras abogan por dos. Lo mismo digo, depende de tu perro y también de tus horarios.
¿Desde cuándo pueden comenzar con la dieta BARF?
Desde el destete, hay animales que pasan directamente de la leche de la madre al alimento crudo y en su vida han probado una croqueta. Solamente adapta el alimento a la etapa de la vida y a la experiencia de tu perro.
¿Cómo hago el cambio a BARF?
Aquí suele haber tres opciones, aunque casi la mayoría de especialistas recomiendan la transición con dieta blanda. Durante este periodo es muy importante informarse día a día, leyendo todo lo que se pueda e investigando dónde conseguir los mejores ingredientes en tu zona. No tengas prisa.
a. Ayuno: consiste en dejar al animal unas 24h sin alimentar, solamente con agua, y comenzar directamente con la carne cruda
b. Dieta mixta: alternar croquetas y BARF. Siempre dar en diferente toma, ya que las croquetas tienen un tiempo de digestión mucho mayor y al mezclarlas puede originar problemas gástricos e incluso torsión de estómago.
c. Transición con dieta blanda: Es la opción más recomendada ya que el objetivo es acostumbrar al organismo de tu perro poco a poco a este tipo de alimentación. Es una introducción gradual de los diferentes ingredientes de la dieta y la reducción del punto de cocción hasta que sea tolerable por tu mascota. Se puede clasificar en varias etapas, cada una suele tener una duración de 7-10 días, pero depende de la aceptación por parte de tu perro.
Etapa 1. Pollo hervido 75% y calabaza cocida 25%. También se puede sustituir o alternar con zanahoria, pero es mejor la calabaza. En esta etapa comenzar dando carne y verdura cocinadas e ir disminuyendo el punto de cocción. Si no le sienta bien, ya que una gran cantidad de las alergias son debidas al pollo, probar con otro tipo de carne (o incluso pescado).
Etapa 2. Cuando el animal acepte la carne cruda y le siente bien puedes añadir huesos carnosos (¡SIEMPRE CRUDOS!). El más recomendable para empezar es el pescuezo de pollo, al tener huesos pequeños, flexibles y estar recubierto por una gran capa de carne. Al principio dar en poca cantidad e ir aumentando un función de cómo vaya respondiendo.
Etapa 3. Introducción de vísceras. Se recomienda empezar introduciendo hígado en pequeñas cantidades, se puede cocinar un poco los primeros días, para posteriormente dejarlo crudo y que alcance aproximadamente un 5% de la dieta (la mitad de las vísceras). Posteriormente añadir otra víscera como riñón, pulmón, sesos...
Etapa 4. Variación de la fuente de proteína. Una vez tengamos el menú completo podemos ir cambiando el pollo por otro animal (res, cerdo, sardinas, pavo, codorniz...) y variando las verduras. De esta forma descubriremos si el animal tiene alguna intolerancia y qué alimentos prefiere. Es muy importante introducir o variar solamente un componente a la vez, para asegurar que no causa intolerancias y a tu perro le gusta.
¿Qué alimentos BARF puedo dar a mi perro?
Aquí tienes ideas que he ido recopilando para elaborar tus menús. Es importante que vayas paso a paso, sin prisa. Para pasar a un nivel más elevado en huesos carnosos hay que vigilar al perro, ver que lo mastica de forma adecuada y lo digiere bien.
En mi experiencia, no recomiendo demasiado la carcasa de pollo, ya que al habérsele retirado la carne quedan huesos chiquitos y sin recubrimiento. Si se dan HC con poca carne bajar el % de éste y subir el de carne muscular.
Las mollejas, corazón y tripa verde entran dentro de carne, no abusar de ellas e ir introduciendo lentamente (sobre todo la tripa verde).
Si das el animal entero con vísceras ya tienes toda la ración de HC + Carne + Vísceras. En pescados suele ocurrir igual, si tienes sardinas pueden comérselas enteras y simplemente añadir vegetales.

¿Qué suplementos debo dar en la dieta BARF?
Hay muchísimos, cada persona o empresa te recomendará uno diferente. Lo importante es que sepas para qué sirve cada uno e ir alternando entre 6-7 que tengas disponibles. Recomiendan ir rotando y hacer periodos de descanso con cada suplemento.
Los básicos son:
Fuente de omega 3. Se recomiendan aceites de pescado en cápsulas para conservar sus propiedades, sirven perfectamente suplementos de humanos. También es bueno añadir pescado azul (sardinas) un día a la semana. Este aporte es el más importante y lo ideal es que suplemente de manera diaria.
Los huevos son muy importantes al ser una excelente fuente de aminoácidos y vitaminas de fácil asimilación. Se recomienda suplementar con 1 huevo semanal cada 10Kg de peso.
Probióticos como el yogur o kefir natural. Para fortalecer la flora intestinal y sistema inmune. Muy útiles en la transición para el cambio de dieta. También se emplea tripa verde(menudo sin procesar) y vegetales fermentados (no comerciales pasteurizados). Imprescindibles para la buena salud de nuestro perro.
Multivitamínicos. Se suelen usar microalgas (espirulina, kelp, fitopláncton).
Además podemos aportar:
Antiparasitarios y antibióticos naturales como el ajo, vinagre de manzana, levadura de cerveza.
Antiinflamatorios y anticancerígenos como la cúrcuma y el jengibre.
Condroprotectores como patas de pollo crudas, extracto de mejillón verde o caldo de huesos.
Grasas saludables como aceite de coco (extra virgen siempre) y aceite de oliva virgen extra
Hierbas y semillas: tomillo, romero, orégano, chía (requiere activación de 30min en agua), lino.
Bibliografía y lecturas recomendadas:
"La dieta BARF" de Ian Billinghurst.
www.naturzoo.com y "Dieta BARF para perros" de Verónica Vicent.
Grupos de Facebook: recomendamos BARFpedia España.
"Guía de alimentación natural cruda canina (BARF)" de Adrián Conde Vet.
https://miperrocomebarf.com/ de Jessica Da Silva, con los Ebooks "Guía completa de la dieta BARF para perros".
https://monicagonzaleztovar.com/ Ofrece recursos en sus redes sociales y se pueden inscribir a una escuela de formación continua en nutrición para perros y gatos.
@nutricionanimaloide y @hocicosyzarpas en Instagram.
Neus Candela Vet (Veterinaria integrativa) en sus distintas plataformas @neuscandela.vet (Instagram), http://www.nutrivets.com/ y canal de Youtube (Neus Candela Vet).
