¿Comprar o adoptar un perro?
Actualizado: 25 dic 2020
A la hora de plantearse la llegada un perro al hogar mucha gente se hace esta pregunta. Vamos a analizar los pros y contras de cada opción. Para nosotros la respuesta es obvia.
En primer lugar, sé coherente en la elección de tu mascota. No tengas un perro por lo bonito que es, tienes que ser consciente de que cada perro tiene unas necesidades diferentes. México está repleto de Huskys. Sin embargo, hay que tener en cuenta que es un perro muy enérgico, que necesita disciplina y mucho ejercicio. Sin olvidar las condiciones climatológicas adversas para ellos en este país. Sé responsable y no elijas un perro por moda, en el día a día su aspecto será lo que menos importe.
Hay muchos perros de raza abandonados en México, producto del capricho de tener uno y luego no poder darle lo que necesita al no ser consciente de la responsabilidad que conlleva. Por ello, queremos hacer ver que adoptar no es simplemente recoger un perro que no quiere nadie, mucha gente ha pagado por ese perro que posteriormente han mandado a la calle y tú estás pagando por otro igual pudiéndolo tener gratis.
Ghandi: “La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en la que sus animales son tratados”
Además, la adopción de perros está relacionada con el índice de desarrollo del país. En países más desarrollados existe mayor concienciación sobre la adopción de perros y además éstos pueden acudir a restaurantes, ir en transporte público, centros de trabajo (Por ejemplo, en países Centroeuropeos como República Checa). ¿Quieres hacer que tu país avance?
También es verdad que en el ámbito rural se suele ver al perro como un animal de campo, sin preocuparse por su bienestar y acostumbrado a que esté en la calle. En las ciudades es más común que un perro sea considerado completamente parte de la familia.
¿Por qué comprar un perro?
Ventajas
Perro de raza que puedes presentar a concursos.
“Estar a la moda”
Mejor estimación del tamaño y características al conocer a los progenitores. *Si adoptas un perro que ha estado de acogida en un hogar temporal probablemente tendrás más información acerca de su comportamiento con otros animales y personas y habrá sido adiestrado con las nociones básicas.
Nadie tiene que juzgar si estás capacitado para hacerte cargo de una mascota. ¡Pagas y es tuyo!
Inconvenientes
Acumulación y sinergia de enfermedades genéticas.
Uso de animales exclusivamente para cría, explotación. Hembras con multitud de camadas, machos incapaces de relacionarse con otros animales por el deseo continuo de procrear.
Incentivas el robo de perros para cría. Si tienes un perro de raza también serás más susceptible de que se lo lleven.
Es un negocio, por lo que haces que más gente se quiera lucrar con ello a cualquier precio. Hacen pasar animales mestizos por perros de raza, en ocasiones mutilándolos o tiñéndoles el pelo. Venta de animales con malformaciones, enfermedades y criados en malas condiciones.
Seguramente te cruzarás con más gente con tu mismo perro, muchos no sabrán distinguirlos.
¿Por qué adoptar un perro?
Ventajas
Das un hogar a animales que han sido abandonados, maltratados o en situación de calle. Ayudas a la concienciación sobre el abandono de perros y muestras lo maravilloso que puede ser un perro rescatado
Son mucho más agradecidos y al haber pasado por situaciones duras valorarán mucho más tu cariño.
Los perros que han convivido en un hogar temporal tienen ya el temperamento más definido, se conoce su comportamiento y te puede ayudar a la hora de elegir a tu peludo y no llevarte sorpresas. La gente que acoge perros ya tiene experiencia y harán que su rehabilitación sea más rápida y equilibrada ¡listos para ir a su nuevo hogar!
Suelen ser perros mestizos, en los que no se acumulan los problemas hereditarios.
Los perros mestizos son perros de raza única, serás reconocido en tu barrio y no se confundirán.
Inconvenientes
Si son perros que han sufrido puede requerirse más tiempo para ganarse su confianza y lograr una buena sociabilización.
Pueden tener enfermedades ligadas a su abandono y situación de calle, como heridas o parásitos. Sin embargo, hay asociaciones que se encargan de recoger a estos perros, curarlos y poner al día sus vacunas y esterilizarlos para que ya no tengas ningún problema.
Si quieres adoptar a través de una asociación deberás pasar por una entrevista, cumplir ciertos requisitos, pueden visitar tu domicilio y debes comprometerte a cuidar adecuadamente del perro. Ellos te tienen que dar el visto bueno y darán seguimiento a la adopción.
¿Qué son las razas?
Las razas se originan al cruzarse perros que poseen semejantes características físicas, en ocasiones son enfermedades o alteraciones no deseadas, que impedirían a un perro sobrevivir en la naturaleza. Normalmente, se cruzan hermanos y familiares entre sí. Las mutaciones perduran y se acentúan en cada generación. Numerosas enfermedades (displasias, alergias, predisposición a tumores…) se originan por genes recesivos, es decir, ambas copias del ADN deben contener la misma información errónea. Sin embargo, si se junta con un perro que no tiene el mismo error esa mutación pasará desapercibida o con menor gravedad. Recordemos que la hemofilia es conocida como una enfermedad que sufrían en las familias reales europeas al casarse entre familiares para mantener el linaje.
Ciertas razas de perro sufren patologías de base, simplemente por ser como son. Es el caso de los Bulldogs (y otros braquicéfalos) que poseen un trastorno en el crecimiento que les hace tener problemas para respirar y alteraciones articulares. Otras muchas razas son propensas a sufrir mayor número de alergias (dermatitis o alergias alimentarias).
Os ponemos algunos ejemplos de patologías asociadas a ciertas razas de perro:
Labrador retriever: propenso a la obesidad, enfermedades articulares, displasias y alergias.
Bóxer: tumores, alteraciones inmunológicas (más susceptibles a padecer Leishmaniosis, alergias), displasias.
Pastor alemán: displasia de cadera.
Dálmata: piedras en riñón y vejiga.
Yorkshire: problemas digestivos, colapso traqueal.
Collies: sensibilidad a Ivermectina (antiparasitario)
Husky Siberiano: alteraciones inmunológicas (problemas de piel, pérdida de pelo, glaucoma)
Bulldog: problemas respiratorios.
Esperamos que os hayáis hecho una idea de lo que conlleva cada una de las opciones. Os recomendamos que os pongáis en contacto con asociaciones locales que tienen perros en adopción.
Estas son asociaciones para la adopción de perros en CDMX y área metropolitana:
Adoptist: Instagram (@adoptist), www.adoptist.com.
Huellas de un Amigo Animal Único. Instagram (@huellasdeunamigo) Aquí fue donde adoptamos a nuestras perras Nala y Leia y colaboramos en ocasiones como hogar temporal.
Refugio San Gregorio. Instagram (@refugio_san_gregorio).
Peludo Rescate. Instagram (@peludorescate)